Atentado al precandidato Miguel Uribe: senador es operado en la Santa Fe (Colombia)

El precandidato presidencial del Centro Democrático, de 39 años, está siendo operado en la clínica Santa Fe, por las heridas que sufrió tras recibir tres disparos -uno en su cabeza- en un parque del barrio Modelia, al occidente de Bogotá, cuando lideraba una reunión política.

Atentado al precandidato Miguel Uribe: senador es operado en la Santa Fe (Colombia)

¿Quién es Miguel Uribe? Lee el perfil en La Silla Vacía


En Catam, el presidente Gustavo Petro revisa la situación con los ministros de Defensa, Pedro Sánchez; Interior, Armando Benedetti; Justicia, Eduardo Montealegre; la Dirección de Inteligencia de la Policía y la directora administrativa de Presidencia, Angie Ramírez. Habrá alocución desde la Dirección de la Policía a las 9:30 PM. El presidente canceló su visita a Francia, que tenía prevista iniciar esta noche.




Lo que se sabe hasta esta hora:



Un menor de 15 años fue capturado. Intentó escapar después de haber disparado. El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, dijo que el agresor está en la Clínica Colombia, porque recibió una lesión en una pierna. Hay otros dos heridos.



La fiscal General, Luz Adriana Camargo, dijo que ya fue incautada un arma de 9 milímetros.



Llegó inconsciente a la primera clínica donde fue atendido. Durante dos horas, Uribe Turbay estuvo en la clínica Medicentro de Fontibón. Marcela Maldonado es la auxiliar de enfermería que lo atendió en la ambulancia. Relató a Semana que su estado de salud era “crítico” y que estaba “inconsciente”.



“Presentaba dos heridas a nivel de cráneo por arma de fuego, tratamos de controlar el sangrado. Lo tuvieron que reanimar, en la sala de reanimación de la clínica. Duraron más o menos 35 o 45 minutos en eso”, dijo Maldonado.



Brandon Rozo, otro miembro del personal de salud de la primera ambulancia, confirmó a Blu Radio que el senador recibió tres disparos, uno de esos en su cabeza.



“De la nada un tipo apareció y le disparó”, dijo testigo. En videos publicados en redes sociales se ve al senador y precandidato gravemente herido en la cabeza, mientras varias personas intentan socorrerlo.



En el momento del ataque, Uribe estaba dando su último discurso a unas 250 personas, según relató el concejal Andrés Barrios, quien lo acompañaba. “De la nada, un tipo se apareció, disparó en múltiples ocasiones”, dijo.



“Tomamos a Miguel, lo subimos a mi carro y de la nada salió una ambulancia y se lo llevó ahí”, concluyó el concejal.



$3 mil millones de recompensa. Así lo anunció el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. La Policía acordonó el parque de Modelia donde ocurrió el ataque.



“Un ataque a la democracia”, dice el gobierno. A través de un comunicado, el gobierno nacional dijo que era un atentado a la libertad de expresión y al ejercicio político.



“Todo acto que pretenda acallar mediante la intimidación o la violencia a quienes participan en la vida pública es inaceptable y merece el más profundo repudio por parte del Estado y la ciudadanía”, dice el comunicado.



Uribismo rechaza ataque y exige justicia. El Centro Democrático publicó una declaración en la que exige a la justicia y las autoridades a esclarecer el crimen. “Rechazamos enérgicamente este ataque que no solo pone en peligro la vida de un líder político, sino que también atenta contra la democracia y la libertad en Colombia”, dice el comunicado.



Petro debe moderar su discurso, dice Estados Unidos. “Es una amenaza directa a la democracia y es resultado de la retórica violenta de la izquierda que viene desde los más altos niveles del gobierno de Colombia”, dijo el secretario de Estado, Marco Rubio.



“La violencia no tiene cabida”, dijo a su turno el presidente chileno, Gabriel Boric. “No están solos”, dijo el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.



Es el tercer ataque a candidatos presidenciales en este siglo. El primero ocurrió el 14 de abril de 2002, en Barranquilla, contra el entonces aspirante Álvaro Uribe, por parte de la columna Teófilo Forero, de las hoy extintas Farc, que activó una bomba cuando pasaba la caravana de seguridad del político.



Pasarían 16 años para que ocurriera otro hecho que pusiera en peligro la vida de un candidato: ocurrió el 2 de marzo de 2018, cuando fue atacada la caravana del entonces aspirante Gustavo Petro en Cúcuta.



Horas antes, Uribe había recordado el trágico asesinato de su madre por la violencia política. En el foro organizado por los exalumnos de Harvard y MIT, Juanita León estuvo en la mañana del sábado entrevistado a Miguel Uribe, uno de los seis candidatos que asistió. En los cinco minutos que les dieron para presentarse, Uribe arrancó con una presentación de Power Point en la que recordó el asesinato de su madre, la periodista Diana Turbay, a manos de Pablo Escobar. Con la foto de él de chiquito y su mamá, Uribe dijo que ese hecho marcó su vida porque su misión era acabar con la violencia en Colombia.

11 vistas