El Senado cumple el compromiso y sanciona millonario crédito del BID
Senado aprueba crédito de $us 250 millones del BID. TSE presenta las papeletas electorales: imprimirá 8 millones para Bolivia y 370 mil para el exterior. Diputado Ormachea propone comisión legislativa para investigar el “telefonazo” y consorcio judicial. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Senado aprueba crédito de $us 250 millones del BID
La Cámara de Senadores aprobó la tarde de este miércoles un crédito de 250 millones de dólares provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). «Son 250 millones de dólares, esto no está vinculado al tema electora, está vinculado a las necesidades que vienen a futuro, el Estado no tiene recursos par los futuros problemas medioambientales, se entiende que esto va a ser para un colchón de emergencia», declaró el senador Rodrigo Paz . El proyecto de ley de financiamiento externo fue remitido al Ejecutivo, para su respectiva promulgación por el presidente Arce. El contrato de «Préstamo contingente para emergencias por desastres naturales y de salud pública» fue suscrito el 17 del año pasado entre el Estado y el BID, y permite el desembolso de 250 millones de dólares para atender las necesidades detalladas en el proyecto de ley. Este crédito es parte del paquete de 1.840 millones de dólares pendientes de aprobación.
TSE presenta las papeletas electorales: imprimirá 8 millones para Bolivia y 370 mil para el exterior
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentaron la tarde de este miércoles las papeletas electorales que se usarán en los comicios del 17 de agosto. Se trata de ocho millones de impresiones para las boletas que se usarán en el país y 370.000 para el voto en el exterior. «Estamos hablando de ocho millones de una papeleta de sufragio nacional, 56.000 aproximadamente en una circunscripción especial y 370.000 para voto en el exterior, decimos aproximadamente porque todavía no se ha terminado de configurar el patrón electoral», explicó el vocal electoral Francisco Vargas. Respecto a las características de las papeletas de sufragio, el funcionario detalló las diferencias que habrá entre el material que se use al territorio nacional, las circunscripciones especiales y las que serán enviadas al exterior. En lo referente a las medidas de seguridad, los vocales del TSE detallaron que las papeletas de sufragio cumplen con todos los mecanismos descritos en la ley electoral. Las papeletas de sufragio cumplen con todos los mecanismos descritos en la ley electoral.