Gobierno anuncia censo ganadero en busca de transparencia y estabilidad del precio
La medida busca determinar cuántas cabezas de ganado existen en el país, el consumo real de carne y el volumen disponible para exportación, como parte de una estrategia para frenar el contrabando y bajar los precios al consumidor.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, anunció que el Gobierno nacional llevará adelante un censo ganadero, con el objetivo de contar con información precisa sobre la cantidad de cabezas de ganado en el país, el consumo interno de carne de res y los volúmenes disponibles para exportación.
El anuncio se realizó tras una reunión sostenida entre autoridades del Ejecutivo y representantes de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), en la que se abordaron temas clave para estabilizar el precio de la carne y garantizar su abastecimiento a la población.
“El próximo año se llevará adelante un censo ganadero para ver cuántas cabezas de ganado realmente tenemos en el país, cuál es el consumo per cápita que tenemos en Bolivia y cuál es el excedente de carne de res que podría destinarse a la exportación”, informó Silva.
El viceministro explicó que esta medida responde a la necesidad de contar con datos confiables que permitan planificar políticas públicas más eficaces, combatir el contrabando de ganado y evitar la especulación en el mercado interno, que en los últimos meses ha provocado un alza significativa en los precios al consumidor.
Durante el encuentro, también se abordaron otras medidas complementarias, como el control más estricto de las guías de movimiento de ganado, que ahora solo serán emitidas a proveedores debidamente registrados.
Asimismo, se planteó la necesidad de revisar y, en algunos casos, clausurar los centros de remate, donde se ha detectado especulación de precios y posibles acuerdos con contrabandistas.
La iniciativa del censo ganadero forma parte de un conjunto de acciones articuladas entre el Gobierno, Contracabol y otras instituciones para proteger el derecho de la población a acceder a alimentos en condiciones justas y equitativas.
“El consumidor tiene derecho a saber por qué está pagando tanto por la carne, y nosotros como Estado debemos actuar con base en información concreta. Este censo permitirá tomar decisiones más acertadas y transparentes”, puntualizó Silva.
Además, el viceministro adelantó que la próxima semana se instalará una mesa técnica con el sector ganadero para revisar los costos de producción y avanzar en un acuerdo que permita reducir el precio final de la carne en los mercados.