Gobierno: Combustible llegará al país por vía terrestre ante problemas con descarga marítima
Ante la imposibilidad de descargar combustible en el puerto de Arica, el carburante está ingresando por Yacuiba y Villazón.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, reiteró que, desde mañana, se normalizará la distribución de combustible en el país.
"Se tomaron medidas operativas para que, desde el lunes, podamos restablecer el 100% de nuestro programa de la demanda en el eje central, sin descuidar el resto de los departamentos, que paulatinamente iremos normalizando este programa de la demanda", afirmó Gallardo este domingo.
Sin embargo, comentó que esto no quiere decir que desde el lunes no va a existir fila.
"Simplemente, se está entregando el volumen al 100% de la planificación del comité de programa y demanda. Paulatinamente se vaya entregando estos volúmenes, se va a ir regularizando las filas, como en algunas otras situaciones que tuvimos estos inconvenientes", agregó.
El combustible llegará por vía terrestre, ya que aún no existen las condiciones para que los buques que esperan en Arica, hagan la descarga.
"Tenemos nuestra ventana cerrada de Arica desde el 6 de mayo, existe la posibilidad que haya una ventana entre el 28 y 29 de mayo y también la primera semana de junio. Sin embargo, no está garantizado esto. Actualmente todo el volumen que se está ingresando sería a través de la zona sur oriente, vale decir, por Yacuiba y Villazón", explicó.
Comentó que desde estos dos puntos, se está garantizando la provisión a nivel nacional.
"Nosotros tenemos una logística de 400 cisternas/día para poder dar cumplimiento al 100% el programa de la demanda. Entonces, actualmente por esos puntos está haciendo el ingreso. Todavía no existe una apertura de ventana en el puerto de Arica", añadió.
Comentó que además de los compromisos y pagos que se tienen por combustible en el puerto de Arica, se tiene que redoblar estos esfuerzos, realizar mayor volumen de compras mediante divisas para que ingrese por los otros puntos logísticos que, en muchos casos, son distintos proveedores.
"Se hizo ese esfuerzo como gobierno solamente, debido a que no podemos contar con el apoyo de la Asamblea a través de la apertura de los diferentes créditos para que podamos contar con las suficientes divisas para tener, por ejemplo, un stock más importante de seguridad y que no tengamos algún percance debido a las operaciones que tenemos que realizar tomando en cuenta la disponibilidad de divisas y también la logística que tenemos a nivel nacional, que somos un país mediterráneo", detalló.
Gallardo aseguró que existe una continua logística de ingreso de camiones. Cada día, deben ingresar 400 camiones al país para dar cumplimiento al volumen de demanda.
"Esperamos que se realice la apertura en el punto de Arica en esa ventana que está planificada para el 28 y 29 y la primera semana de junio y a partir de eso ya tendremos mayores volúmenes para ir regularizando en el resto de los departamentos al 100% del programa de la demanda. Eso está planificado, ya se realizó toda la proyección económica para que podamos dar continuidad a esto y esperemos que también el aspecto climatológico nos favorezca y podamos aperturar Arica, que es un punto por el que ingresamos 150 cisternas diariamente, entonces nos ayuda mucho a la distribución principalmente en zona occidente", explicó.
Comentó que hay más de 191 millones de litros en los seis buques que están en Arica. Para la apertura de la ventana, la marea tiene que estar en un volumen igual o inferior a 1.5 m para que autoricen el descarguío de estos buques.
"Actualmente no estamos descargando. Para poder garantizar el anuncio de nuestro presidente, se hizo un doble esfuerzo para pagar el combustible e ingresar por otros puntos que denominamos Sur Oriente, que es principalmente por Yacuiba y Villazón", complementó.